Biografía
10 años se cumplen desde que Eduardo Soto, en su estadía en Valparaíso, publica un primer Ep homónimo en tiempos de MySpace y descargas torrent.
Elaborador de discos autofinanciados (“Eduardo Soto” 2010, “Indómito” 2012 y “Desaprender” 2014), Soto da cuenta de la búsqueda inquieta de una voz que habita la vida cotidiana musical del sur de Chile, con paradas en EEUU, Argentina, Ecuador y devuelto a su territorio isleño.
Ciudadano del mundo, entonces es capaz de hibridar sin prejuicios la canción de autor, el folclore y el más fino de los sonidos pop. Con predominancia a la guitarra acústica con cuerdas de metal, la canciones abren un espacio a una forma de cantar que se emparenta con cierto tipo de artista de éxito radial, pero sin perder ese rasgo lírico inspirado en paisajes y vivencias insulares que le dan la identidad propia a su proyecto musical.
“Hijo de las húmedas masas aéreas, el frío mar del seno de Reloncaví, y el salvaje verde sureño, Eduardo refleja este contexto en sus piezas como cantautor.” - Rene Chevasco en Toma Directa , programa Rockceanía, RVL, Valparaíso 2015.
Destacan en sus presentaciones masivas:
“Rockodromo 10 años” (2014); “Peña Cósmica” Julio LeParc Mendoza (2015); Local Vocal, Enlightened studios, Florida, USA (2016); Canción del Sur, Ancud, Chiloé (2018) y Radio Pública Ecuador, Quito (2020).
Cerrando la década y en formato quinteto, el cantautor isleño lanza un nuevo disco :
“El Sueño de los Coihues” disco de 11 canciones financiado por el Fondo de la Música 2021 .




